Un profesor de redacción decía que el título era la clave para un gran texto. Que desgracia que soy un fiasco para poner títulos.

No lo entiendo!

Soporto que los servicios de inteligencia de varios paises tengan archivos de la historia personal de sus ciudadanos para mantener controladas a las personas que entran dentro del sistema. Soporto que para acceder a puestos altos en muchas dependencias de gobierno, este archivo deba de estár limpio de críticas públicas y dirección de movimientos en contra del sistema.
Soporto que se meta al mercado muchos elementos sublimes dentro de la vida del ser humano; soporto que la vida del hombre actual esté regida por leyes económicas.
Por eso mismo, soporté cuando Google compro Blogger y soporté cuando compro Youtube. Incluso, debido a eso soporte la censura a muchos blogs, cerrando las cuentas o poniendo previa a la página principal, un anuncio en el que se marca que el contenido es "dudoso". Soporté que cambiaran las condiciones de uso y tuvieran todo el derecho de mermar nuestra libertad de expresarnos y leer lo que deseamos, al incluir dentro de estas condiciones, la capacidad de borrar cuentas, blogs y alertar a la comunidad sobre un contenido no deseado. Soporté que fueran en contra del freeware, principal estandarte del Internet
Soporté la censura en Youtube al cancelar las cuentas de el Anticristo2007, Athene, Yelmogriego, trotzky02, etc. Soporté tener que inscribirme y hacer una cuenta de youtube solo para ver los videos que quería. Soporté que muchas críticas políticas estén cencuradas, soporté que muchos videos fueran cortados solo porque van en contra de varias ideologías.

PERO NO SOPORTO QUE DISCRIMINEN A MI PAÍS, NO SOPORTO QUE NO ME DEJEN VER LO QUE DESEO, NO SOPORTO QUE IMPREGNEN DE ERRORES YA VISTOS EN LA SOCIEDAD A LO ÚNICO TOTALMENTE LIBRE QUE EXISTÍA, NO PUEDO SOPORTAR QUE EL INTERNET SE VUELVA LA MISMA ESTUPIDEZ EN LA QUE PUEDES EXPRESAR SOLO LO QUE ALGUNOS POCOS CON PODER QUIEREN QUE EXPRESES, Y PIENSES SOLO LO QUE ELLOS QUIEREN QUE PIENSES.
NO SOPORTO QUE EL MERCADO, UN SISTEMA QUE FUE IDEADO PARA MANTENER LA LIBERTAD DE VENTA, COMPRA Y SATISFACCIÓN, ME RESTRINJA Y ME DIGA QUE PUEDO Y QUE NO PUEDO HACER SOLO PORQUE ALGO ESTÁ, SEGÚN UN MODELO DE COMPORTAMIENTO PREDEFINIDO, BIEN O MAL.

NO LO SO-POR-TO!!!!!


¿Es que tengo que ser feliz solo en el metro cuadrado que me toco para vivir?

Entiendo que según cierto momento, cierta ideología, cierto cambio en la sociedad, ciertas leyes económicas, ciertas necesidades o las concepciones del bien y del mal, cambien; entiendo la importancia de las reglas y las restricciones conductuales para una buena convivencia social, y entiendo la importancia de regular esa conducta. Incluso entiendo que el humano a través de las carencias que tuvieron las sociedades modernistas de la postguerra haya tenido que refugiarse en un mundo en el que nada tiene la categoría de sublime y divino, y todo sea devenir. LO ENTIENDO.
PERO NO ENTIENDO ESTE MALDITO ETNICISMO!!! NO LO ENTIENDO!!! SE SUPONE QUE ESTAMOS EN UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA QUE NECESITA LLENARSE DE LOS VALORES CULTURALES DE OTROS PAISES PARA PODER FORMAR UNA IDEA MÁS COMPLETA DEL SER HUMANO Y TENER UNA CONVIVENCIA MÁS PACÍFICA AL FOMENTAR LA INTERACCIÓN TOLERANTE ENTRE SERES.
ENTONCES PORQUE PUTAS PONEN ESTE TIPO DE DISTINCIONES!!!!

....en serio no entiendo.


Pistorius


UPDATE:

Fuera del berrinche y todo eso, esto es serio. Quizá algunos me llamen fatalista, pero es cierto que las grandes corporaciones que proveen los servicios dentro de internet (lease los dueños de este nicho de mercado), están atentando en muchos sentidos contra la libertad de expresión y la neutralidad en la red.

Hace tiempo que conozco el movimiento de "save the internet". Este grupo de estudiantes, comenzo siendo una curioso partido político belga, que como promesa de campaña prometía 40000 blowjobs por parte de una de sus activistas, Tania Devreaux. Esto en crítica a las distintas promesas de los principales actores políticos en el senado de Belgica. Posteriormente la misma activista dirigio TiaIP, con el que buscaban plasmar dentro de un ambito virtual cualquier impresión humana. Aqui fue donde comenzo a gestarse el proyecto. Llamado Save the Internet, que se proponía mediante el poder de los usuarios, exigir que la neutralidad de la red se mantuviera y que los firewalls y distintos tipos de protección de contenido puestos por las compañías fueran removidos.
Despues de esto vino IP, una película escrita y dirigida por la misma Tania, la cual trataba a cerca de la perdida de identidad dentro de los ambitos virtuales.
Siguio Athene, una serie de capítulos que jugando con el personaje inventado de un videojugador adicto que comenzaba a adentrar a su vida real lo que pasaba en el juego, mostraban las influencias que podía tener la virtualidad en el humano.
El proyecto actual es IPower, que se dedica a levantar la voz de la comunidad virtual, al invitarlos a expresar su opinion de forma crítica, responsable, tolerante y aplicada a la solución de problemas reales.

Para más información, les dejo las páginas que resumirán mejor que yo sus metas y su función.


NEE, pártido político belga.
Página general del movimiento: Movie lol
TiaIP: Aqui encontrarán información a cerca de "Save the Internet", IP the movie y TiaIP
IP the movie
IPower
Ask a ninja: Net Neutrality
90 Day Tania: El proyecto más reciente de Tania Devreaux. (No tengo idea si es verdad que se va a suicidar)


Por último les pido que se informen a cerca de este fenomeno y cuando sean victimas de algún restricción por parte de los servidores de Internet, no se queden callados y lo comenten. Sé que muchas veces la voz de usuario no es escuchada, y quizá esto sea totalmente en vano. Pero prefiero sentir que estoy haciendo algo a esperar sentado a que el Internet esté totalmente controlado.

Les dejo un video informativo a cerca de todo esto. Resume y explica mucho mejor que yo el problema.


13 comentarios:

sirako dijo...

los culeros dle megaupload no te dejan bajar archivos en méxico, ni los de sendspace (de esos no estoy tan seguro)

malditos.

Anónimo dijo...

Jejejejejeje tan solo nos hacen lo que nosotros dejamos que nos hagan...
Curioso, pero asi son los demás países (del Norte) CON LOS DEL SUR...HERMANOS LATINOAMERICANOS UNÍOS CONTRA LOS CERDOS ANGLOSAJONES!, a recuperar la unidad de libertad (virtual)!!!

Pistorius dijo...

No todos son cerdos y no todos son anglosajones. Hay que dividir los argumentos; no puedes hablar de individuos, tienes que hablar de los valores culturales que afectan a esos individuos. Cuando intentas culpar a cierto ser individual, caes en un reduccionismo idiota.

Unknown dijo...

jejeje, barata manera de intentar hacer creer que eres diferente si crees ser dueño de la razon

Anónimo dijo...

Yo creo que eres un traidor a Latinoamerica, de seguro eres un alienado no solo de EUA sino tambien de Europa...¿qué tanto conoces de tu país?, si puedo hablar de individuos, porque solo ellos ( una minoría) son quienes lo manejan, quienes manejan las políticas a su antojo, del individuo nace el racismo y la discriminación, y después pasa a una comunidad...

ĭçoŋoçlast@.·´¯`·.¸ dijo...

Definitivamente No a la censura ni a la discriminación en internet.

Que cada quien suba y baje lo que se le de la gana.

ĭçoŋoçlast@.·´¯`·.¸ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
JJ dijo...

AMEN (sin ningún tinte religioso), muy interesante todo lo que comentas, la verdad es que a mi si me ha pasado ser una sensurada cosa que el realidad no me enoja, ME ENCABRONA, me enerva...me...pone ciertamente violenta. Pero esa frase que usaste es la correcta, "prefiero sentir que estoy haciendo algo a esperar sentado a que el Internet esté totalmente controlado." esa es la actitud que todos deberian tener.

En mi profesión puedes ver todos los días el mismo caso, los controles comerciales, las leyes economicas de las que hablas, se pasa por encima de todo y de todos, el mounstro de la conveniencia aplasta todo a su paso, todos mis colegas repiten la misma frase, Negocios son Negocios, y es verdad, yo la sé, uno se la tatua cuando le entra. Pero definitivamente para mi no existe ningún negocio que pueda o deba poner como precio la libertad de expresión, es estupido. La libertad en todas sus formas es la base de la apertura de mercados, de ideas...de humanidades, no sé puede una sin la otra, en esa parte la ecuación comercial les falla.

La verdad, me indigna...se me hace tan estupido prohibirle a alguien hablar, decir, comentar, mirar...es estupido...que digo, es una bestialidad, una que va en contra de los valores universales democraticos, justos, individuales.

me hacen enojar....grrr...
´

Yo también siempre llego tarde a los comentarios...

Besos en protesta conjugada.

Pistorius dijo...

No suelo responder comentarios, pero hay varios que merecen la pena.

Sirako: Hasta donde yo sé lo que pasa es que no hay puertos de descarga libres en México. No sé hasta que punto eso es una discriminación o un intento por que bajes su barra de herramientas.

Gabriela:Utilizaste las palabras diferente, dueño y razón en sentidos ambiguos e inexactos.
1.-¿Diferente a que o con respecto a que? No le encuentro sentido a tu aseveración.
2.-No puedes ser dueño de la razón, ya que esa palabra en un sentido es una facultad, en otro es un estado y en otro más es sinónimo de veracidad. La materia no es dueña de las categorías; las categorías simplemente se aplican a la materia.
3.-¿Razón como una facultad del ser humano, o razón como sinónimo de verdad?
Has favor de ser más puntual y explicita para poder tomar en cuenta tu argumento.

Anónimo: Para que tu argumento tenga validez, deberías de definir la identidad latinoamericana como un todo con elementos culturales, sociales, económicos e ideológicos comunes; deberías de mencionar el sentido en el que describirías la alienación hacia un país (y no hacia una corriente ideológica como es la correcta utilización de esa palabra). No intentar llegar a conclusiónes demasiado rapido, ya que no tienes ni puta idea de quien soy, así que no puedes saber cuanto sé o cuanto no sé de mi país, y por último argumentar correctamente la razón por la que según tu teoría, la creatividad existe sustancialmente y no es simplemente una recolección de elementos culturales pasados que se sincretizan con un contexto cultural presente (por llamarlo de alguna forma). Si entiendes un poquito del problema filosófico entre las ideas creadas individualmente y las ideas creadas socialmente, entenderás que TIENES QUE DEJAR DE DECIR PENDEJADAS SIN SENTIDO Y SIN FUNDAMENTO!!! LEE UN POCO, IGNORANTE DE MIERDA!
Perdon, continuando con mi explicación, para que entiendas un poco tendré que verme obligado a darte unas cuantas clases rápidas de epistemología.
El humano al carecer de un instinto original que le de una definición clara de su entorno, debe de construirse una base ontológica que le permita explicar el contexto en el que vive. Para esto, sincretiza las ideas pasadas (lease creencias, tradiciones, divinización de la naturaleza de las cosas, etc) con el lenguaje y las necesidades presentes. Esto hace que todo tipo ideología, cosmología, cosmogonía, etc. Sea un sincretismo entre el pasado y el presente. La creatividad sea una recolección de lo pasado, de lo aprendido, de la experiencia. Los estructuralistas te golpearían por decir que las ideas pasan directamente del individuo a la sociedad. El individuo aprende de la sociedad y en base a esto vuelve a crearla. Debes de entender que siempre existe algo anterior. Un elemento original que dio paso a toda la cadena de acontecimientos (esto ya es más lógica, pero no hay pedo, yo soy buena onda). Es como decir que pudo haber existido el racismo contra los negros, sin los negros, o pudo haber existido la discriminación contra los latinos sin los latinos; esto solo por qué a algun individuo se le ocurrio.
Ay... como me gusta pendejear gente.

Iconoclasta: eee... si.

Viriz: AMEN proviene de una deformación de la palabra AMON, dios egipcio al que se le dedicaban la mayoría de las oraciones en el Egipto antiguo....... Ay ya, contigo no es necesario esto. Tu no eres estupidamente pretenciosa. Por eso me caes bien.
Je je je je... Yo creo que a veces el problema es que pensamos que el mercado puede abarcar todos los aspectos humanos, creer que todas las necesidades pueden tener un precio de compra-venta. Cuando hay cosas más sublimes que no pueden ser evaluadas en precios de intercambio. Es por eso que muchos opinan que es mejor el control estatal al mercado. Pero eso desharía muchos intereces económicos y a su vez, no dejaría que (según varios economistas), la libertad del hombre para saciar sus necesidades fuera total.
Sip, prohibir es feo... por eso este post, porque me enoje; me enerva que me digan que puedo y que no puedo hacer. Tú sabes que yo me la paso posteando cosas bien emo a cerca de que estoy deprimido y nadie me quiere, pero no podía quedarme callado. Como dije, prefiero sentir que hago algo.

Es todo. Saludos a todos!!!

CLICK CLICK... dijo...

Eso de coartar libertades simplemente no debiera ser de humanos...

Anónimo dijo...

Y eso de no saber qué es libertad, tampoco debería...ser de humanos.

Atte. Carmen.

Pistorius dijo...

si puedes definir la totalidad del concepto libertad en 1 parrafo, te daré un bonito premio.

Pistorius dijo...

...orale, en todo un ensayo.