Un profesor de redacción decía que el título era la clave para un gran texto. Que desgracia que soy un fiasco para poner títulos.

Para Carmen...

Hay cosas que simplemente no pueden ser toleradas.
Entiendo a la chica que comenta defendiendo la ortografía, el lenguaje y la correcta utilización de las palabras. Entiendo y respeto.
No respeto cuando a eso se le aúna un vano intento por criticar el conocimiento individual a cerca de categorías trascendentales como "libertad".
Hay que tener muy en cuenta que, independientemente de la profesión que ejerza la persona que haga el intento, es totalmente idiota acudir a un diccionario, un libro, un filosofo, un sociologo o cualquier definición imperante para definir concretamente algo tan abstracto como la "libertad".
Podría llenar entradas enteras escribiendo a cerca de lo que para mí es libertad, otra para los sociólogos, otra más para los economistas, y así para los filósofos, politólogos, administradores, contadores, etc. Y aún así, por desgracia, cada definición estaría incompleta.

Estoy de acuerdo con muchos filósofos a la hora de decir que el relativismo estupido nos lleva a un mundo sin teleología natural, en el que todo carece de sentido y lo sublime o excelso no existe; donde todo es devenir, y cualquier intento de encontrar una verdad en la realidad, es insulso al carecer de una base ontológica lo suficientemente fuerte para subsistir a lo simplemente material y sensible. Pero tambien creo que las ciencias, artes y disciplinas que el humano posee para definir su entorno, no bastan para crear una concepción totalitaria de sus propias ideas.
Considero que categorías tan trascendentales como la "libertad" solo pueden ser expresadas por el humano. No hay que olvidar que no somos dueños de la realidad natural, existen otros seres que tambien la representan. Y aunque el razonamiento nos haga diferentes, no nos hace superiores. Ideas como la libertad pura, la bondad pura, la maldad pura, lo correcto, lo incorrecto, lo mejor, lo peor, etc. no tienen una representación real, la materia no puede contener la totalidad de una categoría o negaría muchas otras que tambien tienen presencia dentro y sobre ella.
Como parentesis: Es por eso que no creo en un Dios representativo. Ya que la bondad eterna, pura, presente, material es inexistente. Ese tipo de categorías son simplemente ideaticas.

Es por esto que cualquier ser natural que no sea el humano, está totalmente alejado de ser una persona jurídica, no tiene un razonamiento similar al humano, no tiene conductas similares, no se rige bajo el mismo metodo cientifico, no conoce igual que los humanos, no forma las mismas ideas ni categorías que los humanos (en caso de que las hagan); si, comparte categorías con la humanidad (ser, vida, etc.) pero no se comporta igual. Yo al menos, no entiendo ese mesianico y estupido intento por crear la gran definición de la naturaleza, por ser el gran definidor de la naturaleza.
Aqui se cierra el parentesis.


Pareciera que se puede definir "libertad" en cualquier blog, en cualquier libro, plática, momento o lugar. Pero eso a mi parecer es incorrecto, ya que querer generalizar a un nivel de humanidad, una "idea" presente dentro de cada ser humano, que es generada en base a las vivencias personales y axiomas estructurados en base a lo más individual, es TOTALMENTE ESTUPIDO.

Quizá lo necesitemos, quizá si necesitemos de una definición concreta de las categorías "humano, verdad, bondad, necesidad, libertad, etc" pero no creo que las ciencias que tenemos en este momento nos ayuden. A mi parecer se debe de fundar una ciencia que no sea tan especialista, ni tan abierta; que no se ubique en la pequeña esfera social en la que vive cada ser humano, ni en la moda representativa. No una sociología basada en pequeñas muestras de una gran cantidad de personas; no en una economía basada en una curva representada por la necesidad más grande o cuantos útiles recibimos; no una ciencia política que se ocupe de lo que dice una mayoría sin cara o una minoría que representa solo ciertos intereses. Realmente una ciencia que apoyada en el individuo y utilizando los conocimientos especificos y concretos de cada ciencia actual, crezca hacia lo general. Pero esto tiene un gran problema; tiende a igualar al humano, y en mi opinion, creo que una de las únicas igualdades que tiene el ser humano es la potencialidad para ser diferente.

Por otro lado y refiriendome a un comentario anterior. No, no dejes de comentar; tus comentarios son interezantes. Solo piensa un poquito más lo que dices. No todo es tan inteligente como crees.



Es todo; debo aclarar que para mi este espacio está más dirigido al desahogo sentimental y la expresión de cosas que en mi vida normal no puedo expresar, por lo que no me gusta hablar de lo que creo se deberían hacer con las ciencias o la difiicultad de definir una categoría trascendental, para eso lean a Derrida, o a Kant (y sus críticos), que seguro lo explicarán mejor que yo y les darán ejemplos más bonitos que los mios. Tambien hay que tener en cuenta que yo no intento mostrar algo ante nadie, sé ante todo que algún maestro o doctor en filosofía de la naturaleza, teleología o epistemología me corregiría miles de veces y daría miles de golpes, antes de desnudarme, amarrarme al poste de afuera de su casa y hacerme su perra. Pero tambien sé que no sería tan estupido como para intentar definir algo tan indefinible.
Como diría mi maestro de introducción a la filosofía: "despues de todo, ustedes son los que deciden que postura tomar y que corriente seguir".


Pistorius

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Vaya, primero daré una breve explicación; el comentario de la libertad, fue tan solo un sarcasmo.
Al leer el comentario del otro usuario, solo me quedo la vana idea del debería (tengo un problemilla con este concepto).
En fin fue con un afán burlesco, a la "próxima" acotaré mis emociones (esto fue un sarcasmo).

Atte. Carmen.

Pistorius dijo...

ja ja ja ja... comienzas a caerme bien.